Estás leyendo AV&Coffee, newsletter semanal sobre la Asistencia Virtual que podrás leer en lo que te tomas un cafecito. Si te han reenviado este email, puedes suscribirte aquí.
“En el pasado tú eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes”.
Godfried Bogaard
Te pones seria con esto de ser AV y lo primero que haces es lo lógico: investigar. Ver qué hace falta, qué se pide por ahí, y, sobre todo, qué herramientas hay que aprender.
Buscas en Google, te metes en cursos y te tragas stories. Tienes una lista de herramienta sen tu cuaderno que parece un catálogo.
Por supuesto, ni idea de por dónde empezar.
Y en algún punto del proceso… Se te empieza a hacer bola.
Por cada herramienta que entiendes, aparecen dos nuevas que “deberías” conocer.
Ves a otras AVs (a nosotros mismos en el podcast) hablando de automatizaciones, flujos, GPTs, integraciones… con cara de “esto es súper básico”. Y tú pensando que aún no controlas ni Canva.
La infoxicación, si no la tenías, empieza a asomar. El FOMO se hace una casita en tu mente. Y la impostora… se alquila un chalet.
Tanta opción, tanta novedad, tanta herramienta… te dejan sin energía para lo esencial: hacer el trabajo.
Si nos escuchas, nos has oído hablar de muchas. Solemos repetirlas, pero siguen siendo muchas:
Notion
Asana
Trello
Make
Zapier
Airtable
Canva
Loom
Vidyard
Komodo
GPT
Gemini
Perplexity
Claude
Holded
FacturaDirecta
Quaderno
ActiveCampaign
GetResponse
Mailerlite
Systeme
Kit
Brevo
...
Es que no me extraña que abrume. Y la lista no para. Cuando creías que controlabas ya todo de email marketing, llega Systeme y empieza a ponerse de moda.
¿Sabes qué pasa? Que si te crees que dominar todas estas herramientas es requisito para ofrecer tus servicios… Ya estás perdida.
Porque estás poniendo el foco donde no toca.
Con lo que deberías quedarte hoy es que:
No necesitas saberlas todas.
No hace falta dominarlas como si tuvieras 10 años de experiencia.
No hace falta verse todos los tutoriales de Youtube
No tienes que apuntarte a todos los cursos que salen
Lo que en mi opinión aporta valor a nuestro día y al de nuestros clientes es:
Tener muy claro qué tipo de tareas haces tú (no la vecina, ni la influencer, ni la vendehumos de turno).
Aprender lo JUSTO para resolver (resolver, no impresionar).
Y guardar lo que aprendes. Para no vivir en bucle con el “¿cómo se hacía esto…?”
Por esto creé la Tecnoteca, que posteriormente he integrado en AVComunidad, para AVs de pago: el repositorio de todo lo que voy aprendiendo, de todas las herramientas y cómo usarlas.
El origen de esta Tecnoteca ha dado lugar a mi segundo cerebro, en el que llevo trabajando todo 2025 y del que estoy 100% orgullosa. (Si te interesa esto del segundo cerebro, contesta a este correo y escribiré sobre ello).
Mi truco: Cada vez que aprendas algo → GRÁBALO.
Con Loom, con Vidyard, con lo que te dé la gana. Grábalo y guárdalo. Para ti.
La parte de guardarlo en un sistema donde lo puedas encontrar y recuperar es muy importante. Para tu yo del futuro, que no se va a acordar.
Para cuando te pida ayuda una clienta y tú ya lo tengas hecho.
No hace falta ser experta, hace falta ser práctica. Y tener tus herramientas ordenadas, accesibles y listas para usar.
No importa si usas Notion o Trello. Zapier o Make. ActiveCampaign o Mailerlite.
Lo que importa es que sepas resolver con lo que tienes.
La herramienta es solo eso: una herramienta. No te hace más válida, ni más profesional, ni más AV. Lo que marca la diferencia no es lo que usas. Es cómo lo usas tú.
Es tu criterio. Tu capacidad para elegir lo simple.
Tu habilidad para no ahogarte en el FOMO de herramientas y conocimientos sobre el mundo digital y la asistencia virtual.
Párate. Respira.
Y hazte esta pregunta:
¿Qué herramienta necesito yo AHORA para resolver lo que tengo delante?
No dentro de tres meses, ni por si una clienta hipotética te la pide. Y mucho menos porque todo el mundo hable de ella. Ahora. Para lo tuyo. Para el tiempo presente.
En AVComunidad compartimos herramientas. También te enseñamos a usarlas para problemas concretos.
¿Te gustaría que montáramos una guía con herramientas básicas según el tipo de servicio que ofreces tú? Escríbeme. Cuéntame qué haces. Qué necesitas. Y lo montamos juntas desde la tribu. 🍍
Y tú, ¿qué prefieres… dominarlo todo en teoría o ser eficaz con lo que tienes hoy?
🗞️ Novedades frescas: Linkedin
LinkedIn viaja en Delorean.
Por Rubén García Colsa
Viajar en el tiempo es imposible porque puede provocar paradojas lógicas. Hay dos excepciones. La primera es que coexistan varios universos y la segunda es que alguien en LinkedIn diga: “Sujétame el algoritmo”.
Llevamos unos días viendo publicaciones de hace dos semanas e incluso un mes. Por si fuera poco, se repite el contenido en bucle como en “Atrapado en el Tiempo” o en “El Día de Mañana” o cuando trabajé de teleoperador en Salamanca.
Sería de desear una explicación oficial, pero como no la hay, toca ponerse a olisquear cual sabueso para ver qué ocurre.
Y he localizado los motivos.
La red social de la gente con traje ha decidido que va a primar el contenido de calidad según principios EEAT que en español viene a ser: experiencia, pericia, autoridad y fiabilidad. En tiempos de copias baratas y prompts de saldo, es una alegría que alguien decida reconocer el esfuerzo y la calidad.
No queda aquí la cosa:
Se “tumban” contenidos hechos a saco con IA. Ojo, no el uso de la misma, que es otra cosa diferente.
Solo el 1% de los usuarios (dato triste) publica contenidos con regularidad.
Es verano, la gente quiere cambiar el networking online por el chiringueting, el playing y el terracing cara a cara.
Han pasado de anunciar a principios de año que el vídeo era el rey, a cerrar el cine y volver al documento sin decir nada a nadie (está feo eso).
La gente no está contenta porque a nadie le gusta un algoritmus interruptus y menos con este calor, y eso es mal asunto para cualquier red y más en estos tiempos de saturación digital.
Si echáis de menos a alguien en vuestro feed podéis cambiar de “Mostrar lo más relevante” a “Mostrar lo más reciente”, que está justo debajo de la caja de publicar a la derecha.
¿Os acordáis de que este cambio se podía a hacer? Pues ese es el problema, que la mayoría de la gente tampoco.
🟡 El atajo
Crear nuevo correo en Gmail: Desde cualquier sitio de Gmail, pulsa la letra C.
Estés donde estés en Gmail, este atajo abre directamente la ventana de redacción de un nuevo correo.
Extra: Si quieres que se abra en una ventana emergente: Shift + C
🟠 La recomendación
Extensión: Save to Notion.
Cuando arriba te hablaba de guardar cada cosa que aprendas, aplica también a recursos o herramientas que te vas encontrando.
Pero eso te puede sacar del foco y dispersarte. Solo si hubiera un botón para guardar las cosas rápido y luego saber donde encontrarlas...
Yo uso Save to Notion.
Con esta extensión, puedes guardar cualquier página, vídeo o recurso directamente en tu base de datos de Notion, bien clasificado y con campos personalizados. Sin salir del navegador.
Es importante luego clasificarlo para poder volver a ello, pero paso a paso: el primer paso es guardarlo y no tener ochomil cosas en favoritos que nunca vas a volver a mirar.
🟣 Entre Bambalinas
🗓️ Esta tarde tendremos sesión de mastermind y el jueves un directo con Laura y Mireia, de la Escuela de Asistentes Virtuales.
💬 En nuestro Discord, Rubén nos ha hablado sobre un curso de IA en Linkedin Learning y hemos dado la bienvenida a 18 nuevas incorporaciones 💛
¡Gracias por llegar hasta aquí! Comparte para que AV&Coffee llegue a más AVs.
📲 Comparte AV&Coffee por WhatsApp
👉 Síguenos en Instagram o Linkedin.
¡Nos leemos la próxima semana!
Esther
🟣 ¿Eres AV? AVComunidad, Comunidad de Asistentes Virtuales
🎙️ ¿Quieres más? Podcast AVComunidad → Para tus paseos
🔵 ¿Necesitas delegar? Administración Virtual → Te encontramos tu Asistente Virtual
Gracias por el atajo de C en Gmail, no lo conocía. Y, además, acabo de descubrir otra cosa y es que no funciona siempre porque previamente hay que habilitar los atajos en la configuración de Gmail.
Así que me llevo dos por una.